Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
UCLM

Competencias que caracterizan el Título y evaluación de las mismas

Competencias Generales y Específicas

Generales:

 

  • Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Una correcta comunicación oral y escrita.
  • Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional.
  • Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género.
  • Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales.
  • Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros.
  • Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo.
  • Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional.
  • Trabajar en un contexto internacional.
  • Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información.
  • Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia.
  • Participar activamente en seminarios y reuniones científicas.

 

Específicas:

 

  • Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales.
  • Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos.
  • Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar.
  • Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos.
  • Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos.
  • Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos.
  • Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas.
  • Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica.
  • Capacidad de crear y estructurar normas.
  • Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual.
  • Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares.
  • Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento.
  • Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho.
  • Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial.
  • Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas.

Evaluación de las Competencias

Las competencias y habilidades serán adquiridas en virtud de sistemas de aprendizaje adecuados. La evaluación de las competencias será realizada en virtud de métodos idoneos. En general se tratará de una evaluación continuada y basada en diversos tipos de sistemas (asistencia y participación, pruebas de progreso y finales, realización de trabajos individuales y en grupo, exposiciones de temas, visitas institucionales, etc.)

UCLM

Campus Universitario. Facultad de Derecho

Plaza de la Universidad 1 02006 Albacete.

Teléfono: 967 599 230

decanato.derecho.ab@uclm.es

Instagram de la Facultad de Derecho

Twitter de la Facultad de Derecho